El aumento en los costos de energía se refiere a un incremento notable en las facturas de electricidad, gas y otros servicios públicos. Estos costos pueden afectar significativamente el margen de beneficio de un restaurante, por lo que es crucial monitorearlos y gestionarlos adecuadamente.
Por qué debe vigilarse este tema
Los costos de energía son una parte significativa de los gastos operativos de un restaurante. Un aumento descontrolado puede erosionar las ganancias y poner en riesgo la sostenibilidad financiera del negocio. Vigilar y controlar estos costos es esencial para mantener la rentabilidad y evitar sorpresas financieras desagradables.
Cómo debe realizarse
Revisión de Facturas Mensuales:
– Comparación de Facturas: Analizar las facturas de energía (electricidad, gas, agua) periódicamente y compararlas con los meses anteriores para detectar aumentos. Utilizar software u hojas de cálculo para registrar y monitorear estos datos.
– Identificación de Patrones: Buscar patrones de aumento que no correspondan con cambios estacionales u operativos. Por ejemplo, un aumento en el consumo durante los meses de verano podría ser normal debido a un mayor uso del aire acondicionado, pero incrementos constantes sin explicación son preocupantes.
Auditoría Energética:
– Contratar Profesionales: Considerar la posibilidad de contratar una auditoría energética para identificar áreas de desperdicio de energía. Los auditores pueden ofrecer recomendaciones sobre cómo mejorar la eficiencia energética.
– Implementación de Sugerencias: Aplicar las sugerencias de la auditoría, como mejorar el aislamiento, cambiar a bombillas LED, y ajustar la configuración de los equipos para optimizar el uso de energía.
Monitoreo del Consumo:
– Instalación de Medidores: Instalar medidores de energía inteligentes que permitan el monitoreo en tiempo real del consumo energético. Estos dispositivos pueden ayudar a identificar picos de uso y momentos en los que se puede reducir el consumo.
– Análisis de Datos: Utilizar los datos de los medidores para ajustar las operaciones diarias, como programar la operación de equipos de alto consumo durante períodos de menor demanda eléctrica.
Límites
Un aumento superior al 10% en los costos de energía durante tres meses consecutivos, sin cambios significativos en las operaciones, es un límite crítico. Este umbral sugiere que hay problemas subyacentes que deben abordarse de inmediato para evitar un impacto negativo en la rentabilidad.
Tips Recomendados
Eficiencia en el Uso de Equipos:
– Mantenimiento Regular: Realizar un mantenimiento regular de los equipos para asegurarse de que están funcionando de manera eficiente. Equipos mal mantenidos pueden consumir más energía de lo necesario.
– Actualización de Equipos: Invertir en equipos de cocina y refrigeración de alta eficiencia energética que consumen menos energía y tienen un menor impacto en las facturas de servicios públicos.
Prácticas de Ahorro de Energía:
– Capacitación del Personal: Capacitar al personal sobre prácticas de ahorro de energía, como apagar las luces y los equipos cuando no están en uso, y ajustar los termostatos para optimizar el consumo de energía.
– Uso de Tecnología: Implementar sistemas de automatización para el control de iluminación y climatización, asegurando que las luces y sistemas de HVAC se apaguen automáticamente cuando no se necesitan.
Contratación y Tarifas:
– Revisión de Contratos: Revisar los contratos de suministro de gas y negociar mejores tarifas con los proveedores. Considerar cambiar de proveedor si se encuentran ofertas más competitivas.
Energías Renovables:
– Paneles Solares: Evaluar la viabilidad de instalar paneles solares para reducir la dependencia de la red eléctrica y aprovechar una fuente de energía renovable y potencialmente más económica a largo plazo.
– Incentivos Gubernamentales: Investigar y aprovechar los incentivos y subsidios gubernamentales disponibles para la instalación de sistemas de energía renovable y eficiencia energética.
Monitoreo y Evaluación Continúa:
– Revisión Periódica: Realizar revisiones periódicas de las facturas y el consumo de energía para detectar cualquier cambio inusual.
– Ajustes Proactivos: Estar preparado para hacer ajustes proactivos en las operaciones y en la infraestructura energética en respuesta a los cambios en los costos de energía.
Ingeniería by OnTable permite detectar desviaciones en este y otros gastos por lo que la plataforma nos va a notificar cuando estas desviaciones impacten la rentabilidad de cada una de las sucursales o de toda la empresa.